martes, 21 de febrero de 2012

Estrategias para estudiar. (Actualizado 29/2/12)


"Estudiar de memoria":

Se la conoce vulgarmente como  la que no se entiende lo que se estudia y se repite tal cual lo manifiesta el texto. Es muy básica, pues es la primera utilizada por la mayoría de las personas.
Genera un gasto de energía y tiempo muy importante. Es demasiado aburrida y después de un tiempo muy corto, uno se olvidó casi todo.
 No se recomienda, salvo algún tipo de contenido puntual. Ejemplo: Cuando tenés que estudiar las capitales de las provincias.

Estudiar un mapa:
Si tenemos que estudiar la ubicación de las provincias de la República Argentina, sería bueno pensar una estrategia para hacerlo. Al observar el mapa, puedo aprovechar cómo está organizado el país.



    Una buena estrategia sería estudiar de a tres provincias y comenzar por donde no haya muchas.  En el caso de Argentina, por Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur; Santa Cruz y Chubut.  Una vez que ya las recuerdo, agrego otras tres: Río Negro, Neuquén y La Pampa.  Cuando trato de evocar intento hacerlo con las agrupaciones de a tres iniciales. Ej:  Si estaba memorizando Río Negro, Neuquén y La Pampa, cuando evoque, mencionaré todas las anteriores, en este caso: Tierra del Fuego..., Santa Cruz y Chubut.   Así seguimos hasta que recordamos todas.
      Es fundamental el evocar cada vez que intento "incorporar" algo, porque  el día que te "tomen" te vas a poner más nervioso pues es una "tarea" distinta al esfuerzo de memorizar.

En construcción...

No hay comentarios:

Publicar un comentario